(-(-(AxleL)-)-) ..::Blog::..


Un sitio para perder el tiempo, renegar de todo y de vez en cuando hablar de lo que me gusta ;)

TIPS SOBRE OVERCLOCK

Empecemos por definir que es Overclock segun Wikipedia:
Overclock es un anglicismo de uso habitual en informática. Literalmente significa sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la CPU. La práctica conocida como overclocking(antiguamente conocido como undertiming) pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante).1 La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento... Más...





Bueno, las advertencias de perdida del componente hoy en día son cosa del pasado, los componentes de los equipos, son lo suficientemente estables y sensibles como para detectar problemas de temperatura, además la forma de controlar la velocidad de reloj de los componentes se hace por software (sea en la BIOS o en el S.O.) y ya no requiere de "Jumpers", lo cual evita riesgos y permite fácilmente restablecer la configuración con solo volver a valores de fabrica.


Hoy no solo se puede hacer overclock a la CPU, si no a muchos de los componentes de un PC, entre ellos las Tarjetas de Video, Los Chipset's y las memorias RAM. Es de estos últimos de los que hablaremos, porque en esencia son los que aportan el mayor rendimiento al sistema.



Muy bien, para hacer overclock también hay unos requerimientos, entre ellos una buena refrigeración, por experiencia los procesadores y componentes actuales tienen un buen diseño, pensado para este tipo de uso, pero es claro que hay que estar consiente de que esto incrementara el consumo eléctrico y la temperatura del sistema, aunque no es nada que se pueda solucionar con una torre de buen tamaño que soporte al menos un ventilador de 120 milímetros
Los otros requerimientos que debemos tener en cuenta, son el soporte de manejo de frecuencias en el componente y en la board, aunque también se puede hacer esta tarea por software desde el sistema operativo.


Hablemos ahora del overclock mas típico, el de procesador o CPU, gran parte de las boards soportan estas características, aunque por experiencia las de ensambladores como HP® o Dell® son pobres en opciones, esto también incluye muchas de las boards de marca Intel® (boards de marca MSI® o ASUS®, si soportan esto), otra opcion es usar las herramientas de software de los fabricantes de las boards, o los fabricantes de los chipsets (en el caso de chipsets Nvidia®, podemos usar ntune y en el de AMD/ATI® con overdrive)
No hay ningún estándar en el menú de las boards, para el acceso a las opciones de overclock, pero basta con un poco de sentido común y el manual de la board para realizar esto.

Que criterios debemos tener a la hora de hacer overclock en una CPU?

Velocidad de reloj original.
Es la frecuencia de fabrica que tiene el procesador, es importante saber esto para poder hacer el steping de overclock en el componente, por ejemplo si el procesador viene con 2.6 Ghz de fabrica al subir 260 Mhz estaremos incrementando 10% la velocidad de reloj.
Voltaje original.

Aunque esto no es algo que necesitemos modificar mucho, puede que en algunos casos sea necesario realizar cambios para dar estabilidad
Velocidad original del chipset.
Para hacer un overclock que saque provecho de la velocidad del procesador, es necesario subir también la del bus de datos, incluso, lo más frecuente es subir la velocidad del chipset, para obtener la velocidad de reloj del procesador y la de la memoria RAM.
La temperatura promedio.

Muy importante saber si el equipo esta en buenas condiciones de temperatura, para ello podemos acceder a las opciones de la BIOS (normalmente la opción "Hardware Monitor") o usando utilidades por software como Herramientas del Fabricante, o CoreTemp, adicionalmente, tendremos una referencia de la temperatura sin overclock y la temperatura con overclock, en todo caso estos valores no deben pasar de 65 a 70 grados y cuanto más bajo mejor.


Que sigue?
Muy bien ya tenemos los datos básicos, ahora procedemos a realizar la tarea =)
Una de las cosas más importantes, es hacerlo paso a paso, y de esa manera asegurarnos que el overclock no vuelva inestable el funcionamiento de la maquina.
Primero probamos subiendo 50 Mhz de esta manera sabremos si el comportamiento de la CPU es estable con esta configuración, puede ser más útil probar con overclock por software (si es soportado), para evitar reiniciar el equipo demasiadas veces y así ganar más tiempo. Si el paso anterior ofrece buenos resultados podemos subir 100 Mhz más y ver el resultado, lo aconsejable es no pasar del  15% (excepto si se usa refrigeración más avanzada, puede ser por liquido), por ejemplo si un procesador es de 2600 Mhz o 2.6 Ghz subir 300 Mhz equivaldría al 11.5%. para saber esto usamos una simple formula x / y * 100 en este caso seria 300 / 2600 * 100 (300 seria el valor a subir, 2600 la velocidad original y 100 la constante para sacar el porcentaje es decir 100%), lo otro es revisar la temperatura, ya que a medida que la velocidad sube la temperatura también lo hace.


Realizar benchmarks.
Este es para mi el ultimo paso que hacer después de realizar un overclock de cualquier elemento, ya que esto justifica si se mantiene o no la actual configuración, podemos realizar pruebas sintéticas con PCMARCK, Everest, Sandra, entre otros, estos nos darán información en cifras acerca del rendimiento de la CPU con o sin overclock, pero para mi la prueba de oro, es usar un juego o una aplicación demandante y ver el comportamiento (aunque prefiero usar juegos =) )



Para las tarjetas gráficas.
No es necesario hablar más del tema, ya que aplican los mismos principios, aunque no tanto el de la velocidad del chipset, actualmente se puede subir el reloj de manera muy precisa en estos componentes, se puede regular la velocidad de reloj de la GPU y la memoria, los ensambladores (como MSI, EVGA, ASUS, etc) y los fabricantes (como Nvidia y ATI) proveen de herramientas de software para realizar estas tareas.

Para la memoria RAM.

Realmente el overclock en este elemento no es muy popular, ya que en muchos de los casos al subir el reloj en el procesador y chipset, la velocidad en la memoria también lo hará 


Por ultimo les dejo unos enlaces con más información sobre Overclock
Guía de Overclock Procesadores en Taringa
Guía de Overclock Procesadores en Laneros
Guía de Overclock Tarjetas Nvidia en Laneros
Guía de Overclock Tarjetas ATI en Laneros


Espero que sea de ayuda y que disfruten haciendo overclock ;)




0 comentarios:

Publicar un comentario

Blogs Amigos.

Player

Acerca de mis PC's


PC1
CPU: Ryzen 7950 X3D
RAM: 64GB DDR5 PC5-51200)
Storage: 4TB SSD M.2
GPU: Radeon 7900 XTX
Operating System: Windows 11


PC2
CPU: Ryzen 7600X
RAM: 32GB DDR5 PC5-51200
Storage: 1TB SSD M.2
GPU: Radeon R9 290X
Operating System: Windows 11


PC3
CPU: FX 8350
RAM: 32GB DDR3 PC3-14900
Storage: 6TB
GPU: GeForce GTX 285
Operating System: Windows 10


PC4
CPU: Phenom X4 9950 (OC 2.9 GHz)
RAM: 4GB DDR2 PC-6400
Storage: 2.5TB
Motherboard: Asus M2N Deluxe (nforce 570)
GPU: EVGA GeForce GTS 250
Operating System(s): Windows 7, Kubuntu
Notes / Peripherals: M-Audio AXIOM 61 (MIDI Keyboard) + Pedal


PC5
CPU: Athlon II X2 245 (3 GHz)
RAM: 2GB DDR2 PC-6400
Storage: 250GB
Motherboard: MSI K9N6PGM2-V (nforce 430)
GPU: MSI GeForce 9600 GT OC
Operating System(s): Windows 7, Kubuntu, macOS 10.5.7


PC6
CPU: Athlon X2 5200 (OC 3 GHz)
RAM: 2GB DDR2 PC-6400
Storage: 160GB
Motherboard: MSI K9VGM-V (VIA K8M890)
GPU: MSI GeForce 9600 GT OC
Operating System(s): Windows 7


PC7
CPU: Athlon (K7) 1333 MHz
RAM: 512MB PC-133 SDRAM
Storage: 120GB
Motherboard: PC-CHIPS M810
GPU: GeForce FX 5200
Operating System(s): Windows XP SP3
Notes / Peripherals: Proof of Concept Car-PC


PC8
CPU: Raspberry Pi Model B
RAM: 512MB RAM
Notes / Peripherals: Arduino UNO R3 (Vehicle sensor digitization)