(-(-(AxleL)-)-) ..::Blog::..


Un sitio para perder el tiempo, renegar de todo y de vez en cuando hablar de lo que me gusta ;)

FL Studio

No se si algunos ya hayan escuchado del software. Bueno por si no aquí hablare un poco :)


Se trata de un secuenciador MIDI, el cual a traves de varios plugins, sintetizadores y efectos hace la produccion de pistas de audio (bueno, en términos mas coloquiales… Es un programa que sirve para hacer música, en el cual se pueden tocar distintos instrumentos virtuales), Fl Studio es un software muy amigable y para los que tienen aunque sea unos pocos conocimientos musicales, puede convertirse en una herramienta para desarrollar sus habilidades, o al menos en algo divertido que hacer si no hay mas planes.

Después de darme gusto diciendo lo que era y básicamente alardeando de mis pocos conocimientos (jeje, Alardear es bueno. No?), les puedo comentar que es una herramienta fantástica, aunque aun me falte mucho por aprender, pues bueno es divertido hacer “soniditos en el PC” sin que esto cueste una fortuna.

Como se usa FL Studio?. Pues realmente no es complicado, lo complicado es que se le ocurra a uno algo que hacer con el, aunque esto va mejorando con la practica, eso si no esperen milagros en una semana. Fl Studio posee 6 componentes principales y dentro de ellos otros elementos.

Tratare de explicar esto de una manera muy simple aunque creo que la función de este post es solo invitarlos a que usen el programa y lo disfruten, cualquier pregunta no duden en preguntarle al oráculo (
http://www.google.com) con las palabras how to, wiki o en “spanish” como y guía.

Ahora si… Hablemos de los componentes principales.




Secuenciador
El secuenciador es el que tendrá los fragmentos de melodías o percusión, un concepto para tener en cuenta es que se puede visualizar por capas es decir en una capa esta el piano, en otra la guitarra y en otra la percusión, y de esta manera se puede hacer mas fácil el trabajo



Piano Roll
Es mas o menos como un pentagrama (antes de preguntar… WIKIPEDIA!), es fácil usar, las notas de hecho se pueden asociar a las letras y números del teclado, en el que virtualmente estarán mapeadas 2 escalas y media en dos filas, el Piano Roll también usa una escala de tiempo en donde se acomodan las notas, cada fragmento hecho con el Piano Roll es asignado en el Secuenciador 



Mezclador
Este componente se encarga de controlar la salida de audio de las capas del Secuenciador, además de permitir agregar efectos especiales como flanger, entre otros efectos, como darle un acabado mas “cristalino a la música”, también puede controlar el balance del audio que sale y el volumen.

Lista de reproducción
Tiene cierta similitud con el Piano Roll, pero aquí no van notas si no los fragmentos que van en cada capa del secuenciador, es en esta ultima en donde se puede apreciar el resultado final



Browser (buscador)
Este componente es el que se encarga de poner al alcance instrumentos y efectos para insertar en el Secuenciador.



Los controles
Que seria de un programa sin “Archivo” “Edicion” o “Ver”, asi que los controles son los botones o menús del programa, entre ellos está un tecladito que sirve para usar nuestro propio teclado como teclado MIDI (un teclado midi es como una organeta que se conecta al PC).


Este es un screenshot de FL Studio en mi equipo (click para ampliar).




















Bueno no me queda mas que decirles que es súper divertido trabajar con este programa



Y unos links que pueden serles útiles si lo quieren probar.



El sitio oficial

http://flstudio.image-line.com/

EL manual mas completo que conozco  (en ingles)
http://www.taringa.net/posts/downloads/1512221/The-FL-Studio-Bible---Buenisimo!!!.html

La versión de prueba “extendida”
http://www.taringa.net/posts/downloads/4116182/Image-Line-FL-Studio-XXL-Signature-Bundle-Complete-9_0_3.html

0 comentarios:

Publicar un comentario

Blogs Amigos.

Player

Acerca de mis PC's


PC1
CPU: Ryzen 7950 X3D
RAM: 64GB DDR5 PC5-51200)
Storage: 4TB SSD M.2
GPU: Radeon 7900 XTX
Operating System: Windows 11


PC2
CPU: Ryzen 7600X
RAM: 32GB DDR5 PC5-51200
Storage: 1TB SSD M.2
GPU: Radeon R9 290X
Operating System: Windows 11


PC3
CPU: FX 8350
RAM: 32GB DDR3 PC3-14900
Storage: 6TB
GPU: GeForce GTX 285
Operating System: Windows 10


PC4
CPU: Phenom X4 9950 (OC 2.9 GHz)
RAM: 4GB DDR2 PC-6400
Storage: 2.5TB
Motherboard: Asus M2N Deluxe (nforce 570)
GPU: EVGA GeForce GTS 250
Operating System(s): Windows 7, Kubuntu
Notes / Peripherals: M-Audio AXIOM 61 (MIDI Keyboard) + Pedal


PC5
CPU: Athlon II X2 245 (3 GHz)
RAM: 2GB DDR2 PC-6400
Storage: 250GB
Motherboard: MSI K9N6PGM2-V (nforce 430)
GPU: MSI GeForce 9600 GT OC
Operating System(s): Windows 7, Kubuntu, macOS 10.5.7


PC6
CPU: Athlon X2 5200 (OC 3 GHz)
RAM: 2GB DDR2 PC-6400
Storage: 160GB
Motherboard: MSI K9VGM-V (VIA K8M890)
GPU: MSI GeForce 9600 GT OC
Operating System(s): Windows 7


PC7
CPU: Athlon (K7) 1333 MHz
RAM: 512MB PC-133 SDRAM
Storage: 120GB
Motherboard: PC-CHIPS M810
GPU: GeForce FX 5200
Operating System(s): Windows XP SP3
Notes / Peripherals: Proof of Concept Car-PC


PC8
CPU: Raspberry Pi Model B
RAM: 512MB RAM
Notes / Peripherals: Arduino UNO R3 (Vehicle sensor digitization)